Cualquier acción que le cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico, patrimonial o la muerte por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de la libertad, bien sea en el espacio público o en el privado. (Ley 1257 de 2008)
Líneas telefónicas gratuitas, 24 horas, a las que se puede llamar aún sin minutos en el celular:
- Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y WhatsApp Púrpura 300 755 1846 para recibir orientación y atención psicosocial.
- Línea 155
Orientación a mujeres víctimas de violencias fuera de Bogotá.
Informa sobre el acceso a los servicios de justicia, psicológicos y médicos en el país.
Para orientación presencial puedes acudir a:
- CAI más cercano a tu sector, para recibir información según tu caso.
- 20 Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres para recibir acompañamiento psicosocial, orientación y asesoría jurídica.
- Horario de atención presencial: lunes, martes y miércoles de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. / Telefónico: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
- Casas de Justicia para recibir orientación e información sobre tus derechos y asesoría jurídica.
- Línea 3779595 / Horario de atención telefónico: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. / Sedes:
lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
- Casa de Todas para recibir servicios especializados de asesoría socio-jurídica, atención psicosocial y atención de intervención social para personas que realizan actividades sexuales pagadas.
- Teléfonos de contacto: 310 2548013 - 301 2036739 - 318 2262753 - 304 5225750 - 305 8159236 / Correo electrónico:
casadetodas@sdmujer.gov.co / Horario de atención presencial: martes, miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. / Telefónico: lunes a viernes de 8:00 a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:30 p.m.
- Defensoría del Pueblo Regional Bogotá para recibir orientación, asesoramiento psico-jurídico y asistencia técnico-legal.
- Correo electrónico: bogota@defensoría.gov.co
- Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local de Víctimas del Conflicto Armado Interno, en caso de que la mujer sea víctima de violencias o esté en riesgo de feminicidio, en contextos relacionados con el conflicto armado.
- Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. - 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Centros de Atención de la Fiscalía (CAPIV y CAIVAS) para recibir orientación y asesoría jurídica telefónicamente
- Datos de contacto de las abogadas de la SDMujer, que acompañan estos centros:
Correo electrónico |
Celular |
bgonzalez@sdmujer.gov.co |
310 878 0582 |
larguelles@sdmujer.gov.co |
318 816 4843 |
ecortes@sdmujer.gov.co |
312 420 8939 |
lnino@sdmujer.gov.co |
318 816 4843 |
amgomez@sdmujer.gov.co |
319 5519 489 |
Para acceder a información general sobre el Sistema de Salud, gestionar barreras de acceso a la salud o solicitar información sobre canales para asignación de citas médicas en las Unidades de Servicios de la red pública, puede comunicarse con la Línea “Salud para Todos” 3649666 o acudir a un hospital o clínica más cercana.
- Centros de Atención Prioritaria en Salud-CAPS para consulta de medicina general, especialidades, consultas prioritarias, ayudas diagnósticas y medicamentos.
- Unidades de Servicios de Salud-USS para acceso a los servicios de salud y activación de protocolos de atención.
- Puntos de Atención Primaria en Salud-PAPS para prevención, promoción y fomento de la salud.
- Instituciones Prestadoras de Salud-IPS.
Las medidas de protección son acciones que ordenan las autoridades competentes para proteger tu vida e integridad y la de tus hijas e hijos. Se pueden solicitar a través de:
- Comisarías de Familia.
- Línea ‘Una llamada de vida’ 3808400 / Horario de atención presencial: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Jueces de control de garantías por solicitud de la Fiscalía General de la Nación.
Las Comisarías De Familia y los Jueces de Control de Garantías son las autoridades responsables de otorgar las medidas de protección necesarias para poner fin a los hechos de violencias.
Las mujeres pueden denunciar los hechos en:
- Oficinas de quejas y contravenciones de las Estaciones de Policía.
- Comisarías de Familia para casos de violencia intrafamiliar o delitos sexuales en el ámbito familiar.
- Fiscalía General de la Nación - Línea 122.
- Centro de Atención Penal Integral a Víctimas-CAPIV: Avenida 19 No. 27-09.
- Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual-CAIVAS (Denuncia de hechos de violencia sexual): Carrera 33 No. 18-33, Bloque B, Piso 4.
- Unidades de Reacción Inmediata-URI.
- Si necesitas un examen médico legal, será la autoridad pertinente la que solicite este trámite ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la autoridad competente para la protección integral y restablecimiento de los derechos de las niñas y adolescentes.
- Línea 141 / WhatsApp de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.: 3202391685 – 3208655450 – 3202391320
- Personería de Bogotá si la mujer no recibió la información, orientación y/o atención necesaria, Línea 143.
- Línea de emergencias 123 para recibir atención inmediata en Bogotá.